top of page

/videomaker

Captura de tela 2024-04-17 210935.png
maxresdefault.jpg

World Mosquito Program

El método Wolbachia fue desarrollado por el World Mosquito Program (WMP), una iniciativa global sin fines de lucro que trabaja para proteger a las comunidades de las enfermedades transmitidas por mosquitos. Esta iniciativa está presente en varios países y, en Brasil, es liderada por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

En el programa, gestiono las redes sociales: Instagram, YouTube, Facebook e LinkedIn

Documental

Sinopsis: En el documental "Método Wolbachia: del Laboratorio al Campo", actores sociales, líderes locales, profesionales de la salud y la educación de Belo Horizonte (MG), Campo Grande (MS), Petrolina (PE), Río de Janeiro y Niterói (RJ) ofrecen sus testimonios sobre la actuación del WMP Brasil en estos municipios.

Asumí el desafío desde la concepción hasta la entrega final: elaboré el guion, definí la planificación de la producción, creé las preguntas para las entrevistas y conduje todas las grabaciones en campo. La etapa de edición también estuvo a mi cargo, finalizando el documental en tres meses, desde el inicio de las grabaciones hasta la entrega. Cada fotograma fue trabajado con el objetivo de transmitir, de forma sensible y objetiva, el impacto de las acciones del proyecto en los territorios visitados.

Video Clases - Wolbito en la Escuela

Producimos, con el financiamiento de la embajada australiana, 8 video clases para explicar el Método Wolbachia, el trabajo del World Mosquito Program y las diferentes formas de combatir el dengue, Zika y chikungunya.

Consulta la lista de reproducción con estas video clases haciendo clic  AQUI

WMP recorriendo Brasil

Esta es una serie de videos que el equipo de comunicación produjo a lo largo de 2 años del proyecto Método Wolbachia. Los principales socios de la iniciativa compartieron sus experiencias con el método, los beneficios que esta tecnología —que utiliza una bacteria que impide la transmisión del dengue, Zika y chikungunya— ha aportado, y sus expectativas tras la implementación de los Wolbitos en el territorio. Se produjeron 35 videos, escuchando a socios de Belo Horizonte (MG), Río de Janeiro (RJ), Niterói (RJ), Petrolina (PE), Campo Grande (MS), Foz do Iguaçu (PR), Londrina (PR), Joinville (SC), Uberlândia (MG), Natal (RN) y Presidente Prudente (SP).

Consulta esta lista de reproducción haciendo clic AQUI

¿Tienes dudas? ¡Nosotros respondemos! - Infantil

En las redes sociales de WMP Brasil ya era conocida la serie de videos "¿Tienes dudas? ¡Nosotros respondemos!", con investigadores del Método Wolbachia respondiendo preguntas de internautas y del público en general. En esta serie, el equipo viajó a Belo Horizonte y produjo el segmento con tres niños: Sophia, Davi y Benjamin, que estudian en la Escuela Municipal Francisca de Paula. Los pequeños respondieron las preguntas de la gente que sigue el Método Wolbachia.

Consulta esta lista de reproducción haciendo clic AQUI

¿Tienes dudas? ¡Nosotros respondemos!

El segmento tiene como objetivo responder las principales dudas de los habitantes donde se aplica el Método Wolbachia y los cuestionamientos que los seguidores de las redes sociales de WMP Brasil tienen respecto a la implementación de esta tecnología para el control del dengue, Zika y chikungunya. Este segmento cobró importancia dentro del proyecto, ya que cuando un miembro del equipo de compromiso de WMP Brasil recibía alguna duda, podía enviar inmediatamente un video para aclararla.

Consulta esta lista de reproducción haciendo clic AQUI

10 años del Método Wolbachia en Brasil

Celebramos 10 años de actividades del Método Wolbachia en Brasil. Son 10 años actuando directamente en la lucha contra el dengue, Zika y chikungunya.

Para conmemorar esta fecha, preparamos una línea de tiempo con los principales hitos del proyecto, que busca llevar más salud a los brasileños.

Podemos adelantar que muchas cosas han cambiado desde 2014 hasta ahora. Una de las novedades es que está en construcción la fábrica más grande del mundo de mosquitos Aedes aegypti con Wolbachia (Wolbitos) en Curitiba (PR), que debería beneficiar a más de 70 millones de brasileños en los próximos 5 años.

Consulta el video haciendo clic AQUI

Wolbito en la Escuela

El proyecto Wolbito en la Escuela es una actividad de divulgación científica, además de un experimento científico realizado por el equipo de WMP Brasil en instituciones educativas.

La acción, anteriormente llamada DLO en la Escuela, consiste en acompañar el ciclo de vida del Aedes aegypti y comprender la importancia de monitorear los criaderos como una forma eficaz de combatir las arbovirosis: dengue, Zika y chikungunya.

En cada escuela donde se realizaba el experimento, producíamos un video mostrando cómo fue la dinámica con los alumnos.

Consulta esta lista de reproducción haciendo clic AQUI

Música y Migración en las Favelas: Río y Mumbai

Una serie de videos para el Observatorio de Favelas que presenta a músicos de la Rocinha y la Maré. El proyecto busca promover y resaltar la memoria social de los territorios populares de Río de Janeiro a través de sus artistas locales, especialmente los músicos. Para ello, se realizaron entrevistas con artistas locales que se convirtieron en episodios increíbles con historias y referencias muy positivas sobre estas localidades. Haz clic abajo y mira a cada artista.

Pocahontas 

Sabiá Forrozeiro

Ruth Rosa

Nizaj

Ivanilda Pires/Yda nã-dãn

Amaury Cardoso

bottom of page