top of page

/exposición

Wolbachia pipientis: Niterói en tres tiempos (2015, 2017 y 2022)

 

En esta exposición-instalación, realizada en 2023, presentamos una reproducción del insectario —una parte única de la biofábrica— que permite la liberación de los Wolbitos en el territorio. Las jaulas fueron transformadas en ventanas, o mejor dicho, en portales que nos conducen a las memorias del Método Wolbachia en Niterói (RJ).

Las imágenes seleccionadas forman parte del archivo del proyecto y buscan contemplar el eje histórico, así como a los protagonistas de la implementación, aliados y colaboradores. Momentos únicos, registros que ahora se comparten con todos.

Exposición Wolbito en la Escuela

 

El Método Wolbachia fue desarrollado por el World Mosquito Program (WMP), una iniciativa global sin fines de lucro que trabaja para proteger a las comunidades de las enfermedades transmitidas por mosquitos. Esta iniciativa está presente en varios países y, en Brasil, es conducida por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

El Método Wolbachia es una innovación en salud pública y ya muestra resultados positivos en la reducción de las arbovirosis transmitidas por el Aedes aegypti.

La exposición itinerante Wolbito en la Escuela, de 2021, forma parte de las acciones de Comunicación y Compromiso Comunitario del WMP Brasil, promoviendo la divulgación científica y fomentando el diálogo sobre educación ambiental y en salud.

Exposición Vía Sacra de la Rocinha en Fotos

 

El evento Vía Sacra de la Rocinha se realiza desde 1992 y reúne a multitudes para presenciar la vida, muerte y resurrección de Cristo. Esta exposición fue realizada en colaboración con el Circuito Favela Criativa y tiene como objetivo mostrar la relevancia del teatro callejero en nuestra comunidad.

La exposición contó con 12 fotografías y se llevó a cabo los días 8 y 9 de agosto de 2015, en la plaza Roupa Suja. La curaduría fue realizada por el autor y fotógrafo Flávio Carvalho. El teatro callejero de la favela fue el protagonista de esta colección fotográfica.

Exposición Vendedores Ambulantes: Ayer y Hoy

 

El Museo Sankofa Memoria e Historia de la Rocinha, en colaboración con el Instituto Moreira Salles y con el apoyo del C4 Biblioteca Parque da Rocinha, presentó esta exposición del 1 de mayo al 1 de agosto de 2014, en el segundo piso de la biblioteca, como celebración del Día del Trabajador.

La exposición fue inspirada en la obra fotográfica centenaria de Marc Ferrez, en contraposición con las imágenes actuales de la Rocinha realizadas por Flávio Carvalho. La selección de ambas series fotográficas representa una obra de arte visual y es también el resultado de una investigación histórica en la comunidad de la Rocinha.

Esta exposición tiene gran relevancia para la memoria social brasileña.

Exposición Click Popular

 

El viernes 31 de enero de 2014, a las 7 p.m., se inauguró la exposición fotográfica Click Popular en el C4 Biblioteca Parque da Rocinha (Biblioteca Parque de la Rocinha), y estuvo abierta para visitas hasta el 8 de abril. Se exhibieron 40 imágenes que fueron el resultado de talleres dirigidos por el premiado fotógrafo documentalista João Roberto Ripper, creador del proyecto Click Popular. Estos talleres fueron realizados por Dona Rosa Filmes, patrocinados por CEG, la Secretaría de Cultura del Estado de Río de Janeiro, y coordinados por la fotógrafa Mariana Marinho.

Las clases estuvieron dirigidas a personas entre 18 y 60 años, quienes aprendieron sobre la historia de la fotografía a través de ejercicios documentales, estudiando el trabajo de fotógrafos y autores de referencia desde una perspectiva no académica. Los estudiantes también aprendieron a editar con software adecuado y salieron con sus cámaras para producir imágenes autorales. Estos ejercicios motivaron incluso a quienes no sabían qué era el tamaño de apertura.

Exposición Si fuera yo

 

¿Quién hizo la primera pregunta? ¿Quién creó el mundo? Si fue Dios, ¿quién creó a Dios? ¿Quién dijo la primera palabra?

Estas preguntas, y muchas más, formuladas por la escritora Clarice Lispector en su texto “Soy una pregunta”, fueron el punto de partida que nos motivó a crear más interrogantes sobre nosotros mismos. El resultado fue la exposición que verás aquí.

Las imágenes presentadas en esta exposición, inaugurada el 21 de diciembre de 2013 y abierta hasta el 29 de abril de 2014, son autorretratos realizados en un taller fotográfico artesanal coordinado por el proyecto Mão na Lata, invitado por el Instituto Moreira Salles en colaboración con el C4 Biblioteca Parque da Rocinha.

¿Qué es una cámara estenopeica? ¿Qué es un autorretrato? Estas preguntas pueden ser hechas por Clarice Lispector o por ti mismo.

Exposiciones Rocinha Nordeste

 

Recontando historias de sus padres y abuelos, cuatro jóvenes descendientes del noreste se unieron para registrar su comunidad actual. Eligieron el lenguaje fotográfico para contar esta historia poética.

 

Esta exposición individual en Gonzagueando, inaugurada el 29 de junio de 2013 en la Plaza del Conocimiento (Praça do Conhecimento), es una breve selección fotográfica de la cultura y tradiciones del noreste que están ocultas en nuestro ajetreo y descuido, visibles en el frenético ritmo actual de la Rocinha. La arruga del anciano que sostiene su guitarra, esta imagen te transporta al campo; la receta del frijol dominical que tu madre aprendió de tu abuela y que solo funciona si utiliza todos esos recuerdos que la rodean. Así como ese traje campesino que esperaba la tradicional fiesta de la iglesia para cobrar vida.

Primera Presentación Artística FavelaDaRocinha.com

 

Esta exposición fotográfica individual del grupo Fotografando a FavelaDaRocinha.com, en la I Muestra Artística FavelaDaRocinha.com (Primera Presentación Artística FavelaDaRocinha.com), presentó algunas imágenes pertenecientes a los miembros del grupo en el Planetario da Gávea.

La muestra de arte, que formó parte del evento ecológico Rio+20, fue una colaboración entre artistas de la Rocinha, el sitio web FavelaDaRocinha.com, el cantante Leoni y el Planetario da Gávea.

 

Además de esa exposición, la presentación contó con la participación de varios grupos artísticos de la Rocinha, como: Casa de Artes da Rocinha, Joilson Pinheiro y pequeños poetas de la Rocinha, el artista de grafiti Wark, el grupo de teatro Bando Cultural Favelado, Acorda Capoeira, la escuela de DJs Spin de Rocinha, el grupo de baile break GBCR, los raperos Guilherme Rimas y MC Oz, y la cantante Michele Castro.

Exposición Permanente Ventanas de la Rocinha

 

La exposición Ventanas de la Rocinha se realizó con la apertura del C4 Biblioteca Parque da Rocinha (Biblioteca Parque de la Rocinha) el 4 de junio de 2012. La muestra artística presentó cinco paisajes de la Rocinha enmarcados por ventanas. Las imágenes fueron realizadas por el grupo Fotografando a FavelaDaRocinha.com.

El concepto consistía en crear los puntos de vista locales desde quienes viven allí, imaginando que el fotógrafo estaba observando el paisaje desde dentro de una de esas casas de la Rocinha.

bottom of page